La Empresa
Hawking Proyectos y Construcciones S.L. establece un nuevo modelo de metodología y ejecución en el control, seguimiento y acabado de sus obras. Todo proyecto se realiza bajo la supervisión de un asesor técnico en permanente contacto con el cliente. Desarrollamos Proyectos, Obra Nueva, Rehabilitaciones, Trabajos Especiales, Servicios a la Construcción, Instalaciones y Reformas.
Calidad y conocimiento técnico con vocación de servicio.


Nuestra Historia
Hawking Proyectos y Construcciones S.L. inicia su actividad en el año 2006, cuando un grupo de profesionales del sector decidimos unificar criterios con el fin de mejorar y desarrollar nuevas ideas para conseguir establecer una empresa con un servicio profesional y enfocado a la calidad en los acabados y la satisfacción plena del cliente en el proceso de ejecución.
Equipo
Nuestro equipo técnico ofrece las soluciones constructivas más adecuadas para cada trabajo a realizar. Aportando nuestra experiencia en el sector y dándole nuestro sello de calidad por el que nos conocen y repiten nuestros clientes. Está formado por Arquitectos, Aparejadores, Desarrolladores de Proyectos, Interioristas, Decoradores, Jefes de Obra y Personal de Obra altamente cualificado.



Nuestro Nombre
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942). Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general. También sobre la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación. Lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
Fue miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, Hawking fue honrado con doce doctorados honoris causa. Galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982. Además con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989 y la Medalla Copley en 2006. También sumó la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.
Stephen Hawking estuvo en una situación de discapacidad a causa de su enfermedad: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Pero no le impidió mantener su alta actividad científica y pública. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron durante su estancia en Oxford. Finalmente se le diagnosticó ELA a los 21 años, justo antes de su primer matrimonio. En ese momento los médicos le pronosticaron que no viviría más de 2 o 3 años (tiempo de supervivencia normal de la enfermedad). Pero por motivos desconocidos, fue de las pocas personas que sobrevivió muchos más años. Aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad.
Su estado se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarle casi completamente paralizado. Le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discutía sobre sus propias teorías y la cosmología en general. Estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellersdel The Sunday Times británico durante 237 semanas. Lamentablemente falleció el 14 de Marzo de 2018.
Un ejemplo de lucha, aprendizaje y superación.
Fuente: Wikipedia.
Nuestro Nombre
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942). Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general. También sobre la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación. Lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).


Stephen Hawking estuvo en una situación de discapacidad a causa de su enfermedad: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Pero no le impidió mantener su alta actividad científica y pública. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron durante su estancia en Oxford. Finalmente se le diagnosticó ELA a los 21 años, justo antes de su primer matrimonio. En ese momento los médicos le pronosticaron que no viviría más de 2 o 3 años (tiempo de supervivencia normal de la enfermedad). Pero por motivos desconocidos, fue de las pocas personas que sobrevivió muchos más años. Aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad.

Su estado se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarle casi completamente paralizado. Le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discutía sobre sus propias teorías y la cosmología en general. Estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellersdel The Sunday Times británico durante 237 semanas. Lamentablemente falleció el 14 de Marzo de 2018.
Un ejemplo de lucha, aprendizaje y superación.
Fuente: Wikipedia.
